Hace años que los avances tecnológicos irrumpieron con fuerza en el mercado financiero. Los cambios han sido muy numerosos y como usuarios podemos decir que hemos salido ganando. Gracias a Fintech, las transacciones son mucho más rápidas, somos capaces de operar desde cualquier dispositivo móvil y han surgido nuevas entidades que nos ofrecen servicios adaptados al momento actual.
Las fintech son empresas que han surgido a causa de estos avances. Se trata de entidades que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros innovadores. Su nombre viene de la unión de las primeras sílabas de las palabras inglesas Finance y Technology.
En sus inicios estas entidades pasaron desapercibidas, pero ahora se han convertido en una revolución para el sector financiero. Están asentadas y es probable que alguna vez tengas que recurrir a sus servicios. Conoce todos los detalles sobre el origen y la evolución de las fintech y descubre por qué pueden ser útiles para ti.
Contenido del artículo
¿A qué se dedican las fintech?
Estas empresas han combinado las tecnologías y finanzas para desarrollar nuevos modelos de negocios que se han asentado en la red. Todo apunta a que las fintech seguirán creciendo, pero a día de hoy cubren estas áreas.
Permiten hacer pagos rápidos y virtuales
Actualmente la red es uno de los principales escenarios de compra y venta de productos y servicios. A través de una plataforma fintech puedes hacer pagos electrónicos o enviar dinero a otro usuario de forma rápida. Ya no es necesario que acudas a una entidad bancaria o que utilices la banca online para hacer determinadas transferencias. Algunas de estas aplicaciones cuentan con millones de usuarios y su seguridad y fiabilidad están contrastadas.
Ayudan a los usuarios a gestionar tus finanzas
Un sector importante de las fintech ponen a tu disposición asesores financieros que te ayudan a gestionar tus finanzas personales. También permiten a los usuarios consultar en su Smartphone el saldo de sus cuentas o revisar las transacciones que han realizado en un periodo de tiempo determinado. Para cumplir esta función utilizan la información de las cuentas bancarias de la persona y muestran los datos de forma clara y sencilla.
Aportan servicios de consultoría para invertir
Un aspecto del mercado financiero que ha evolucionado gracias a los avances tecnológicos ha sido la forma de invertir. Mercados como Forex o La Bolsa se han digitalizado y cualquier usuario puede operar desde su dispositivo móvil y recibir alertas con las últimas noticias.
Existen plataformas que hacen una labor de asesoramiento y se dedican a ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de ahorro y rentabilidad. Estas startups fintech son muy valoradas por los inversores que han comprobado que son realmente efectivas y cobran unas comisiones muy bajas.
Ofrecen créditos y préstamos en un tiempo record
Tradicionalmente cualquier usuario que necesitaba un préstamo tenía que acudir a una entidad bancaria. A partir de aquí comenzaba un proceso en el que estaba obligado a aportar información personal y económica. Además, tenía que demostrar que era económicamente solvente y esperar unos días a que el banco comunicara su decisión.
Uno de los cambios que han aportado las fintech al sector financiero es una nueva forma de conceder productos financieros basados en adelantos de capital. Actualmente un usuario puede solicitar una cantidad, enviar sus datos personales y de contacto y en 15 minutos se envía el dinero a su cuenta. Este proceso es rápido, sencillo y de nuevo las comisiones son más bajas que las que ofrece la banca tradicional.
Realizan labores de asesoramiento empresarial
Además de proporcionar asesoramiento a particulares, las fintech trabajan con empresas analizando el mercado, informando sobre las nuevas posibilidades de financiación o ayudando a decidir sobre qué activos y en qué mercados invertir. Su crecimiento ha sido tan destacado que algunas entidades bancarias cuentan con ellas para mejorar su contacto digital con los clientes.
¿Por qué estas entidades han supuesto una revolución?
La digitalización del sector financiero era un avance esperado, pero las empresas fintech han destacado por haberse adaptado e innovar. Han sido pioneras en tecnología móvil y han contribuido activamente a que cualquier usuario pueda consultar todos sus datos financieros y hacer operaciones sencillas utilizando su teléfono.
Todo esto ha creado nuevas experiencias de usuarios, ha reducido la fabricación de aparatos electrónicos, la necesidad de comprar material de oficina, y sobre todo, ha bajado los costes de operaciones rutinarias por las que había que abonar una comisión.
Las fintech también han sabido entender que por internet circulan miles de millones de datos que contienen todo tipo de información. Estas entidades trabajan con el big data y hace tiempo que colaboran en el desarrollo de nuevas iniciativas tecnológicas y forman parte de los avances en inteligencia artificial.
¿Afectan las fintech a las entidades bancarias?
Los usuarios han encontrado en las fintech plataformas más rápidas y efectivas que las entidades bancarias. Además, obtienen los mismos servicios pagando unas comisiones más bajas. Este escenario ha provocado que el sector bancario haya tenido que hacer algunos cambios para frenar la pérdida de clientes.
Los bancos han invertido en el desarrollo de la banca online que permite a sus clientes consultar su saldo y sus movimientos desde su dispositivo móvil. Han mejorado sus aplicaciones y permiten hacer operaciones sencillas en pocos minutos. Estos cambios también se han visto reflejados en el cierre de sucursales físicas, en las modificaciones de horarios y en la contratación de personal especializado en las nuevas tecnologías.
Hace tres años las entidades bancarias apenas tenían en cuenta a las fintech, pero ahora la situación es totalmente diferente. Durante los tres últimos años han tenido un crecimiento exponencial sobre todo en Estados Unidos. Estas empresas ya han dado el salto a otros países de Europa y en España ya ejercen una importante actividad.
¿Cuál es la influencia de las fintech en España?
Actualmente operan en España más de 80 fintech y mueven cifras superiores a los 50 millones de euros. El Reino Unido es el país europeo que más ha evolucionado en cuanto a la creación y desarrollo de empresas con nuevas formas de financiación. España se sitúa entre el cuarto y el quinto lugar, pero los datos indican que los avances son notables.
Hoy en día nadie niega la influencia de las fintech. Su crecimiento es imparable y tanto empresas, como usuarios e inversores tienen que adaptarse a los nuevos códigos que traen los avances digitales. Las fintech son conscientes de esta situación y no dejan de mejorar y ampliar sus servicios. Estas empresas y la red están cambiando el mercado financiero.
Comments