En Eagles Investors apoyamos la formación de traders exitosos compartiendo información de valor a través de nuestros artículos. En esta ocasión queremos brindarte apoyo con este apartado llamado Educación Materias Primas para que sepas todo sobre este mercado. Queremos que pronto tengas la posibilidad de desarrollar estrategias de inversión para estos activos que empiezan a ganar terreno y popularidad. Empecemos con la sección de Educación Materias Primas:
Las materias primas son insumos obtenidos directamente de la naturaleza y de su forma básica se procesan para elaborar distintos materiales y bienes de consumo. Por lo anterior las materias primas, también conocidos como commodities, son bienes:
- Consumibles
- Tangibles
- Transformables
La valuación de las materias primas se basa en la oferta y la demanda. Por lo que en «Educación Materias Primas» estudiaremos la volatilidad del precio conociendo los factores que afectan a ambas fuerzas. Además del análisis fundamental, el precio de las materias primas también puede estudiarse a través del Análisis Técnico. La oferta y demanda de las materias primas es a nivel global por lo que generalmente están valorados y comercializados en dólares.
Contenido del artículo
Participantes del mercado de materias primas
En «Educación Materias Primas» podemos clasificar en 2 grupos a los participantes en este mercado:
- Los que tienen la posesión física de estos bienes.
- Los que no requieren dicha posesión.
Al primer grupo pertenecen los productores que extraen, en algunos casos refinan y distribuyen las materias primas. También aquí están los que adquieren los commodities y los transforman en algún producto terminado.
Los del segundo grupo no requieren tener la posesión física de las materias primas. La razón es que no están interesados en asumir costos por traslado o almacenamiento de los commodities. En este grupo están los inversionistas o traders que utilizan a las materias primas como activos financieros donde el objetivo es obtener una rentabilidad financiera a través de la fluctuación de sus precios. Además de que indirectamente pueden tener acceso a estos mercados a través de cuentas de margen y con apalancamiento.
Instrumentos de materias primas para inversionistas o traders
Los contratos sobre commodities son la forma más sencilla de invertir en estos componentes elementales para la producción y el consumo de la economía. Los manejadores de fondos, inversionistas institucionales y retails prefieren invertir a través de:
- Contratos de futuros
- Opciones
- CFDs referenciados a commodities
Por la existencia de los anteriores evitan hacerlo físicamente en el bien real para evitar otros costos. Otra manera de realizar la inversión en los commodities es a través de acciones de las empresas que están relacionados con la extracción de alguna de las materias primas. En la sección «Educación Materias Primas» hablaremos más sobre los CFDs ligados a este mercado.
Bolsas más representativas del mercado de materias primas
Los inversionistas o traders que negocian con materias primas por medio de contratos de futuros u opciones lo hacen a través de Bolsas estandarizadas. Las plataformas más representativas e importantes a nivel mundial son:
- CME, Chicago Mercantile Exchange
- CBOT, Chicago Board of Trade
- NYME, New York Mercantile Exhange
- COMEX, Commodities Exhange
- LIFFE, London International Financial Futures and Options Exchange
Clasificación de las materias primas
En «Educación Materias Primas» vamos a agrupar a los commodities en 3 grandes categorias:
- Productos agrícolas:
- Fibras como lana y algódón
- Granos tales como maíz, soja, frijol y trigo
Alimentos como azúcar, jugo de naranja, café y cocoa
- Ganado tales como animales vacunos, porcinos y avícolas
- Energéticos como:
- Petróleo
- Gas natural
- Aceite
- Gasolina
- Metales:
- Industriales como: cobre, aluminio y acero
- Preciosos tales como: oro, plata y platino
Adicional a las materias primas, también se han creado índices que representan y siguen al comportamiento global de los precios de los commodities. Un ejemplo es el Goldman Sachs Commodity Index o GSCI que está compuesto por contratos de futuros de 24 materias primas diferentes.
El GSCI puede operarse mediante contratos de futuros que son negociados en Chicago. También este índice suele utilizarse como indicador económico adelantado de la actividad mundial ya que la ponderación que tiene su composición es de acuerdo al nivel de producción de cada uno de las materias primas que lo componen. En «Educación Materias Primas» hablaremos mucho de este índice y de algunas materias primas que son termómetros de la economía.
Motivos para seguir la sección de Educación de Materias Primas
Los commodities son considerados también como activos financieros porque representan una participación directa en la economía real. Invertir en materias primas puede ser muy atractivo para inversionistas de largo plazo que busquen integrar estos instrumentos a su portafolio de inversión. También es muy atractivo para traders que busquen obtener beneficios a corto a largo plazo a través del estudio del comportamiento del precio de estos activos y por la alta volatilidad que llegan a tener las materias primas. En «Educación Materias Primas» estaremos compartiendo análisis del precio de este mercado.
Protección vs Inflación
El precio de las materias primas tiene una correlación directa con la inflación, es decir, cuando ésta última se acelera, presiona al alza la cotización de los commodities. Históricamente cuando existen presiones inflacionarias y empiezan a aplicarse políticas monetarias restrictivas, las bolsas y los precios de los bonos caen, lo que hace atractivo la inversión en materias primas como estrategia anticíclica o como cobertura ante las caídas del mercado de capitales y de deuda.
Oportunidad en periodos de crecimiento económico
Otro motivo para invertir en instrumentos relacionados a las materias primas es que son activos atractivos en periodos de crecimiento económico. Durante las etapas de auge y expansión acelerada, las materias primas son altamente demandadas para poder satisfacer las necesidades de producción de bienes y servicios, por lo que su precio tiende a subir. Caso contrario cuando la economía se desacelera, los precios en los activos de materias primas bajan porque disminuye su demanda.
Materias primas y su relación con el dólar americano
Generalmente las materias primas están valuados en dólares americanos por lo que el comportamiento y valor de la moneda norteamericana también afectará al precio de los commodities. Existe una correlación negativa entre el billete verde y el precio de los bienes básicos. Podemos decir que:
- Cuando el dólar se fortalece, existe una presión a la baja de los commodities.
- Cuando el dólar se debilita, tiende a subir el precio de las materias primas.
Materias primas a través de CFDs
Además de invertir en materias primas a través de futuros u opciones, existe la posibilidad de hacerlo a través de contratos de diferencia o CFDs. Una de las ventajas es que se necesita menos capital para operar activos sobre materias primas que si lo hiciéramos a través de contratos de futuros. Otra ventaja es que gran número de brokers de Forex tienen disponibles en sus plataformas CFDs referenciados al mercado de commodities. En esta sección de «Educación Materias Primas» compartiremos más artículos sobre los CFDs.
Riesgos de operar con materias primas
Como trader, se busca en el mercado de materias primas obtener beneficios mediante la volatilidad en los precios de los activos de los commodities También la alta volatilidad puede ser uno de los factores de riesgo que pueden perjudicar sustancialmente el balance de una cuenta si no se cuenta con un plan de trading, ni con las acciones necesarias para gestionar el riesgo en la operativa. Es importante, como en cualquier mercado, tener un plan donde esté considerado:
- Conocer la condición que tiene el precio del mercado de cualquier materia prima.
- Tener definidas las formas de entrada y salida del mercado.
- Saber aplicar en el momento correcto las medidas de gestión que ayuden a disminuir el riesgo durante la operativa.
El mercado de materias primas es un mercado donde pueden existir muchas oportunidades de inversión así como servir como indicador para medir la actividad económica mundial. Sigue conociendo este mercado a través de la sección de «Educación Materias Primas» para que logres estos beneficios.
¡Éxito!
Guillermo Flores Buenfil
Comments