Dependiendo de cómo se comporte el mercado, decidiremos operar, o invertir en Activos Refugio. Existen distintas formas de observar a los mercados financieros, algunas consisten en seguir tendencias o dar seguimiento vía la acción de precios. A partir de ahí podemos seleccionar qué activos utilizaremos para hacer trading, definimos nuestras posturas y utilizamos nuestras estrategias de operación, por ejemplo, si el mercado es alcista seguramente buscaremos compras o bien, en el caso de un rango, operaremos los extremos.
Otra forma de observar al mercado para poder realizar nuestra toma de decisiones es a través de identificar cuál es la percepción por el riesgo que tienen los inversionistas y participantes. Pueden observarse dos posturas: apetito por el riesgo o aversión al mismo. Lograr identificar esta percepción nos ayudará a explicar tendencias dentro del mercado o incluso seleccionar anticipadamente los activos donde pronostiquemos movimientos según el sentimiento por el riesgo.
Veamos qué activos son los que podemos seleccionar cuando los participantes tienen aversión por el riesgo, en esos casos se buscan activos considerados como refugios con el objetivo de proteger el valor de sus inversiones. Utilizar estos activos como estrategias de protección es de suma importancia en el mundo del trading.
Contenido del artículo
¿Qué son los activos refugio?
Son aquellos instrumentos financieros que ante factores que generan incertidumbre en un momento determinado suelen conservar su valor o incluso, dada la demanda que llegan a tener ante estos escenarios turbulentos, llegan a incrementar su precio otorgando una rentabilidad. Éstos Instrumentos de seguridad suelen ser tres.
¿Cuáles son los activos refugio?
Algunos de estos activos y que están disponibles en cualquier plataforma de inversión son:
El oro
Históricamente el metal precioso es uno de los instrumentos más utilizados como refugio por los siguientes motivos:
- Es un activo físico y escaso, se estima que para el año 2025 existan 205,000 toneladas de oro extraído en el mundo, cada año se obtiene 2,600 toneladas.
- El valor del mercado del oro es aproximadamente de 7.7 trillones de dólares a comparación del valor de capitalización de todos los mercados de valores del mundo que es de 73 trillones. (Valor calculado con escala númerica corta).
- El suministro de oro no es expandible a diferencia del suministro del dinero. Actualmente la oferta monetaria mundial es de 90.4 trillones de dólares.
El precio del oro está expuesto a las leyes de la oferta y la demanda. Cuando existen escenarios de incertidumbre aumenta la demanda del metal amarillo por lo que se espera que se encarezca.
Actualmente países como China y Rusia han aumentado considerablemente sus reservas de oro ante la expectativa de un aumento en el riesgo de una desaceleración de la economía mundial y en la opinión de expertos por el posible riesgo de que reviente la burbuja en el mercado de deuda.
El Franco suizo
Esta moneda se ha considerado como activo refugio ideal antes escenarios adversos como los geopolíticos.
Su fama como activo de seguridad en Europa es tal que incluso en la crisis financiera mundial del 2011 el Banco Central Suizo establece un piso en 1.20 francos por euro para frenar la gran demanda que había por la divisa y que estaba generando una gran apreciación en el par que ponía en riesgo la evolución de la economía suiza.
El 15 de enero de 2015 las autoridades monetarias del país helvético decidieron quitar dicho piso en la cotización generando un fortalecimiento inmediato a la moneda suiza rompiendo mucho más allá ese nivel. En abril de este año el precio terminó de regresar a la zona de 1.20 donde ahora está actuando como una fuerte resistencia por lo que podría nuevamente verse un ciclo de fortalecimiento del Franco frente al Euro incluso frente al dólar americano.
El Yen Japonés
La moneda nipona es también una de las clásicas para proteger los portafolios de inversión ante la adversidad y la volatilidad. Incluso ni mísiles norcoreanos ni grandes terremotos han podido quitarle esta categoría a este activo. Se clasifica como uno de los activo refugio más estable.
¿Cuál es la razón? Considero que la principal proviene de su política monetaria, es decir, hace más de 15 años la tasa de referencia en Japón es menor al 1%, de hecho, desde el 2016 la tasa está situada en -0.1%. Esto ha provocado que, en busca de una mayor rentabilidad, los inversionistas japoneses busquen activos en otras partes del mundo, Japón después de China es el mayor tenedor de bonos de la deuda norteamericana. Es un comportamiento común que ante escenarios de aversión al riesgo, los inversionistas japoneses repatrien esa liquidez, lo que aumenta la demanda de la moneda del país asiático y genera una apreciación de la divisa.
¿Actualmente existe un escenario de incertidumbre en el mundo?
Al día de hoy creo es fácil identificar que existe un ambiente de incertidumbre a nivel mundial y que podría causar o ya está causando que los inversionistas busquen refugio en activos de seguridad, realizar este tipo de estrategias de refugio también se le conoce como “fly to quality”.
Veamos cuáles son algunos de los factores que generan esta incertidumbre:
- El proteccionismo comercial de EUA y la guerra comercial entre este país y China que amenaza el crecimiento económico mundial.
- Caída en el precio del petróleo ante no solo el aumento de oferta, sino la previsión de la caída de la demanda ante el riesgo de desaceleración de la economía china y mundial
- Reducción en el diferencial entre las tasas de rendimiento en los bonos de corto y largo plazo del mercado americano.
- Apreciación del dólar que ha generado una fuerte devaluación en las monedas de economías emergentes.
- Incertidumbre del BREXIT
¿Qué dicen las gráficas ante este escenario?
Veamos si desde el punto de vista técnico se apoya que efectivamente los activos refugio que vimos en el artículo comienzas a utilizarse como instrumentos de protección:
ORO, gráfica mensual
EURCHF, gráfica mensual
USDJPY, gráfica semanal
En los 3 casos los activos están en lugares donde podrían comenzar un ciclo de fortalecimiento, lo que podría responder que efectivamente están en un nivel donde los inversionistas pueden o están buscando ya proteger sus inversiones ante el riesgo que impera en los mercados.
Mucha suerte y éxito en el trading!
Guillermo Flores Buenfil
Comments