Básicos del Análisis Fundamental, conoce qué comprar o vender - Eagles Investors | Tus Metas Nuestros Objetivos

Tradicionalmente existen dos tipos de análisis para las inversiones bursátiles: 1) Análisis Fundamental y 2) Análisis Técnico. Son métodos de análisis diferentes, en esencia lo que buscan los básicos del análisis fundamental es determinar qué comprar o vender, mientras que el Técnico busca cuándo hacerlo.

En este artículo nos enfocaremos en los conceptos básicos del análisis fundamental, este tipo de análisis suele utilizarse para inversiones de largo plazo.

El análisis fundamental es la habilidad de interpretar la información que proveen las empresas sobre sí mismas para tomar decisiones de inversión.

El análisis fundamental es uno de los métodos más populares para entender el mundo de las acciones de la bolsa, incluso usado también para operar divisas. Dentro de los básicos del análisis fundamental está el supuesto de que los movimientos de los precios de los activos tienen causas económicas y/o financieras que pueden identificarse y ponderarse antes de producir su efecto en el mercado.

básicos del análisis fundamental

Objetivos básicos del análisis fundamental

Este tipo de estudio es la forma clásica de examinar compañías e inversiones, los objetivos básicos del análisis fundamental son:

  • Analizar hechos para obtener información sobre el valor de la empresa, descartar opiniones o corazonadas.
  • Ayudar a identificar cambios en la salud de una compañía a partir de métricas establecidas.
  • Calificar la ejecución actual de la empresa y descontar planes o promesas futuras que pueden ser subjetivas.
  • Calcular el valor o precio a la empresa.

Direccionamientos básicos del análisis fundamental

El análisis fundamental apoya a que realices inversiones en negocios, no meramente en comprar acciones. Es decir,  otro de los básicos del análisis fundamental está en dirigir el dinero a la inversión de largo plazo y no al trading. Este análisis evita realizar operaciones de corto plazo y a la especulación.

Los apoyos básicos del análisis fundamental son la de identificar compañías que venden bienes o servicios por más dinero de lo que les costó producirlos. Esta disciplina evalúa lo eficiente de una empresa para convertir materias primas en utilidades.

Los datos básicos del análisis fundamental

El análisis fundamental se enfoca en los siguientes elementos clave de la empresa:

  • La rentabilidad financiera.
  • Los recursos financieros con los que cuenta y su aprovechamiento.
  • Experiencia del staff de administración y desempeño del equipo directivo.
  • La valuación de la empresa.
  • El ambiente Macroeconómico.
  • Características y desempeño de la industria donde pertenece la empresa.
  • Análisis de la competencia

Insumos básicos del análisis fundamental

El método consiste en conocer y evaluar la situación financiera y ambiente del mercado, tanto en el entorno macroeconómico como en las condiciones microeconómicas de las empresas.

Los insumos básicos del análisis fundamental son:

  • Reportes como estados financieros, balances generales trimestrales, estados de resultados, estados de flujos de efectivo y políticas de dividendos e inversión.
  • Datos cuantitativos derivados de las razones financieras y bursátiles de la empresa.
  • Informes relacionados a la capacidad gerencial y productiva, los proyectos de inversión y perspectivas de crecimiento.
  • Estudios del entorno que van desde la competencia que existe en el sector, el entorno político, el tipo de cambio, tasas de interés, tratados comerciales, legislación, etc.

Usuarios básicos del análisis fundamental

Adicional al interés de buscar empresas para invertir en ellas, el análisis fundamental puede utilizarse para responder a otros objetivos. ¿Quiénes son los usuarios básicos del análisis fundamental?

  • Inversionistas que compran acciones en directo
  • Prestamistas
  • Fondos de Inversión y Hedge Funds
  • Empleados de las propias empresas
  • Miembros de la asamblea de accionistas de la compañía

¿Qué tan difícil es el análisis fundamental?

No se requiere ser un mago de las matemáticas para explotar los conceptos básicos del análisis fundamental. Casi todo los cálculos que se usan en este método son operaciones aritméticas básicas. Se necesitan formular algunos modelos financieros que se pueden programar en una hoja de cálculo o localizar herramientas en línea.

Riesgos básicos del análisis fundamental

El análisis fundamental está basado en datos objetivos, sin embargo si fuera perfecto, todos ya seríamos inversionistas millonarios. Los riesgos básicos del análisis fundamental son:

  • Vulnerabilidad a datos erróneos o mala interpretación de los mismos
  • Exceso de confianza a información pasada
  • Información inoportuna o a destiempo

El comportamiento de los precios de los activos no siempre responde a las condiciones económicas o financieras de la empresa o del sector económico particular, sino que depende también de una serie de cuestiones de diferente naturaleza, como fenómenos políticos, climáticos, psicológicos o factores irracionales que no pueden identificarse oportunamente.

Determinando el precio de una acción

Antes de querer invertir siempre se hace la pregunta si la acción está barata o cara. Uno de los objetivos básicos del análisis fundamental es ayudar a definir el precio de una acción y a entender exactamente qué se está adquiriendo o vendiendo.

Dentro del análisis deben plantearse algunas preguntas clave que permitan descifrar el precio correcto.

El precio de una acción depende de las expectativas que se tienen respecto al desempeño de una empresa. El comportamiento y los resultados de dicha compañía, están asociados directa o indirectamente a diversos factores de la misma y de su entorno. Mediante los básicos del análisis fundamental se tratará de prever el precio de una acción estudiando factores como:

  • Entorno macroeconómico: Se analizan las condiciones macroeconómicas, políticas y sociales del mercado, así como las posibles repercusiones para la emisora.
  • Sector Industrial: Estudia la situación económica del sector industrial en el que es encuentra la empresa.
  • Salud financiera de la propia empresa: Se realizará un profundo análisis de los estados financieros de la empresa, que permita conocer su liquidez, solvencia, rentabilidad, eficiencia y valor de mercado.

Otro de los básicos del análisis fundamental es proponer modelos de estudio de las empresas. En este caso el modelo de análisis donde se parte del entorno hacia la condición de la empresa se le conoce como análisis Top-down.

Valor intrínseco, máximo de los básicos del análisis fundamental

Después de estudiar los insumos básicos del análisis fundamental, se estima el valor intrínseco de las acciones de empresas que cotizan en bolsa. Este valor se compara con su valor de mercado para determinar su estado de sobrevaluación o subvaluación. El grado de certeza que este método aporta dependerá de la:

  • Cantidad, calidad y oportunidad de la información que se tenga.
  • Profundidad con que se estudie cada uno de los insumos básicos del análisis fundamental.
  • Ponderación que se dé a cada pieza de información en cuanto a su posible efecto en los mercados.
  • Eliminación de los riesgos básicos del análisis fundamental.

Estos factores determinan las expectativas que los inversionistas pudieran tener en relación con un activo. Ello definirá si existe un interés por comprar o vender las acciones, lo cual, a su vez determina el precio de las mismas. Una acción puede tener amplias oscilaciones de precio aun cuando la empresa a que corresponda mantenga sus utilidades y demás indicadores económicos, sobre todo en el corto y mediano plazo. Sin embargo al utilizar los básicos del análisis fundamental se tendrán amplias posibilidades de hacer predicciones adecuadas en el largo plazo.

Éxito en la valuación de empresas!

Guillermo Flores Buenfil

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...
everfx

¡Mantente al día!

Subscríbase a nuestro boletín informativo y recibe notificaciones para mantenerte al corriente
close-link
close-link