Sin duda, cuando escuchamos «mercado de valores» ya sea dentro de la más casual de las conversaciones con amigos, o en algún café, cuando accidentalmente escuchamos ese término pronunciado en una plática ajena, o simplemente viendo un noticiero. Es imposible no pensar en el mercado accionario, en si subió o bajó la bolsa, etc. Por ello y para especializarnos en el tema, Eagles Investors tendrá esta sección sobre Educación en Acciones. Siempre con la intención de formar sobre este tema de forma clara y profesional. Además, con el objetivo de que la información vista aquí sirva como insumo para generar ideas de trading e inversión. Veamos más sobre este mercado.
Mercado de Valores
Antes de entrar de lleno a la educación en acciones, repasemos qué es el mercado de valores. El mercado bursátil es una de las formas de financiamiento que existen para las empresas que requieren dinero fresco. Lo anterior, es con la intención de ejecutar distintos proyectos, como de expansión, de modernización o de investigación y desarrollo. Para obtener estos recursos, las empresas emiten valores que ponen a disposición de los inversionistas mediante una colocación en el mercado de valores.
Para esta colocación, la empresa acude a una casa de bolsa que intermediará con inversionistas para ofrecer los valores. Esta venta se realiza en el llamado mercado primario a través de una oferta pública inicial. Aquí, el precio de la emisión es fijo y lo determina la empresa con asesoría de la casa de bolsa. De esta manera, la empresa emisora recibe los recursos obtenidos por la venta de los valores que adquieren los inversionistas en el mercado primario con el objetivo de obtener una rentabilidad. Una clase de esos valores son precisamente los relacionados con la Educación en Acciones, veamos qué son estos instrumentos.
¿Qué son las acciones?
Como punto principal en la educación en acciones, veamos su definición. Son títulos que representan una parte proporcional del capital social de una empresa. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio. El accionista o tenedor de las acciones, puede obtener beneficios de su inversión por dos medios:
- Participa en las utilidades de la empresa llamadas dividendos.
- Mediante las ganancias de capital que pueda percibir vendiendo sus acciones a un precio superior al que las compró.
Otro punto importante en la educación en acciones es conocer que éstas pertenecen al mercado de capitales. Las acciones también pertenecen al mercado conocido como «Equity Market» o también de «renta variable».
No solo las acciones se consiguen en el mercado primario mediante ofertas públicas iniciales. Es decir, después que las acciones han sido colocadas entre los inversionistas, éstas pueden ser vendidas y compradas en la bolsa de valores entre los mismos inversionistas a través de una casa de bolsa. Lo anterior se refiere al mercado secundario y lo sumaremos a nuestros conceptos de educación en acciones.
En el mercado secundario, el precio de las acciones que se intercambian lo deciden en forma individual los compradores y los vendedores, ni las casas de bolsa ni la empresa emisora podrán influir directamente en el precio de mercado.
La decisión de qué comprar y qué vender en el mercado de capitales se hace con base en el análisis, ya se técnico o fundamental. En Educación en Acciones y demás secciones iremos profundizando más sobre estos métodos de análisis.
Tipos de acciones
Las acciones pueden ser de 2 tipos:
- Acciones ordinarias: Son títulos de participación en una empresa pública. Los accionistas tienen derecho a voto y pueden recibir dividendos. Las acciones ordinarias son las que se pueden comprar o vender en el mercado bursátil.
- Acciones preferentes: En este tipo de acciones no existe el derecho a voto y pagan una cantidad fija de dividendos.
En la sección de educación en acciones veremos que las acciones ordinarias son las más buscadas. Lo anterior es porque los inversionistas suelen generar una rentabilidad mayor con ellas que con las preferentes.
Índices accionarios, indicador de análisis en la educación en acciones
Un índice accionario es un valor de referencia que refleja de manera representativa, la variación promedio de los precios y el comportamiento de un conjunto de acciones seleccionadas como muestra. Los índices se utilizan para analizar y determinar la condición de mercado que tiene la bolsa de uno o varios países. Además los índices accionarios también son usados como un indicador adelantado para medir el desempeño de una economía.
Aquí algunos de los índices accionarios más importantes del mundo:
- DAX en Alemania
- CAC 40 en Francia
- FTSE en Londres
- HANG SENG en China
- NIKKEI 225 en Japón
- DOW JONES, S&P 500 y NASDAQ en EUA
En los siguientes artículos de Educación en Acciones hablaremos a detalle sobre cada uno de estos índices.
ETFs
Veremos en Educación en Acciones que una de las formas para poder invertir «directo» en los índices accionarios es a través de los ETFs. Estos son instrumentos de inversión que replican el comportamiento de algún índice accionario. Existen además ETFs que representan a índices de bienes básicos o del mercado de bonos.
ETF representa las siglas de «Exchange Traded Fund y son fondos de inversión que se negocian en las bolsas de valores tal como lo hacen las acciones. Como estas últimas, los ETFs se pueden comprar y vender durante las sesiones de operación, incluso de forma intradiaria. Esto implica que no existe la necesidad de esperar el cierre del mercado para poder conocer el precio de cotización como sucede con los fondos mutuos. El primer ETF surgió en 1993 y replicó al S&P 500.
Estos instrumentos se han vuelto muy populares en los mercados, las ventajas que tienen los ETFs son:
- Flexibilidad de operación
- Bajo costo
- Diversificación al representar un índice accionario
- Diversidad por la gran cantidad de ETFs existentes en el mercado
- Facilidad para tener acceso a mercados internacionales
La compañía internacional «iShares» es la principal proveedora de ETFs a nivel mundial, ha creado más de 300. Esta empresa pertenece a la mayor gestora de fondos llamada «BlackRock».
Veremos en Educación en Acciones que una de las formas más sencillas de analizar y participar en el mercado accionario es por medio de los ETFs.
CFDs sobre acciones e índices accionarios
También se puede acceder al mercado accionario a través de los contratos por diferencia. Si bien no se está adquiriendo una acción o algún ETF de un índice de manera directa, estos sí están funcionado como subyacentes para la negociación y como referencias para medir el comportamiento del precio en este tipo de CFDs. La ventaja al existir estos contratos por diferencia es que muchos brokers los manejan, siendo aún más accesible poder hacer trading con estos instrumentos desde alguna plataforma electrónica de negociación. Al tener esta posibilidad de acercamiento, consideremos la importancia de tener la sección de Educación en Acciones.
Modelos de análisis
Un punto fundamental en Educación en Acciones es poder darte herramientas que te permitan tomar decisiones sobre este mercado. Uno de los modelos de análisis para identificar qué acciones son atractivas o no se le conoce como Top-down. Consiste en analizar desde aspectos globales que pudieran afectar al precio de una acción hasta la salud financiera de la propia empresa. El modelo top-down analiza:
- Las variables macroeconómicas
- La industria a la que pertenece la empresa
- A la propia compañía donde se quiere invertir
También se cuenta con herramientas de análisis que permitirán valuar a una acción y detectar oportunidades de compra o de venta. Algunas de estas herramientas son:
- Análisis Fundamental
- Modelo de descuento de flujos o dividendos
- Análisis Técnico
- Ratios de mercado o bursátiles
En educación en acciones y en todo el sitio estaremos profundizando más sobre el modelo top-down y hablaremos más sobre las herramientas de análisis. Mientras tanto agradecerte por tu interés en estos temas que seguramente te has dado cuenta que una vez adentrado en ellos, es difícil salir. !En hora buena!
¡Éxito!
Guillermo Flores Buenfil
Comments