Todos sabemos que una economía estatal que esté parada es perjudicial para nuestras finanzas. Actualmente tenemos acceso a activos financieros que nos permiten mirar al futuro cuando no tenemos suficiente dinero. Los agentes que hacen que todo esto sea posible dan forma al sistema financiero español del que también somos un componente.
Conocer a los agentes que crean la activad del sistema financiero español, te ayudará a tomar mejores decisiones sobre qué productos financieros puedes utilizar en determinados momentos, dónde invertir tu dinero o a quién recurrir cuando necesitas un impulso económico.
Los mercados financieros, los productos financieros que motivan la inversión o la estimulación de la ley de la oferta y la demanda contribuyen a crear un sistema del que puedes sacar partido si tomas las decisiones adecuadas. Controlando su estructura puedes mantener y aumentar tus finanzas.
Contenido del artículo
¿Cuál es el significado exacto de sistema financiero español?
Teóricamente se entiende que el sistema financiero es un conjunto de instituciones de naturaleza pública y privada, instrumentos, activos y mercados que buscan gestionar los fondos de los ahorradores de tal manera que las personas o instituciones que necesitan financiación puedan obtener liquidez.
Todo el movimiento que generan estos agentes logra que haya un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Algunas personas físicas o jurídicas recurren a los mercados financieros para obtener liquidez. Otra opción es que acudas a un banco, te informes, veas los productos que ofrecen y elegas los que mejor se adapten tus objetivos y necesidades.
¿Qué máxima marca el ritmo del sistema financiero español?
La ley de la oferta y la demanda está presente en todos los aspectos del sistema económico mundial, y también afecta al sistema financiero español. Para que todo funcione se necesita que existan personas que oferten fondos, estos son los ahorradores que tienen una liquidez que pueden destinar a quienes busquen adelantos que les sirvan para mejorar su economía u obtener rentabilidad.
La otra parte necesaria son las personas que necesitan estos fondos. El dinero se suele utilizar para invertir o poner en marcha sus proyectos. Estos individuos saben que ese adelanto tendrá un precio que están dispuesto a pagar. Si recurres a los agentes del sistema financiero español debes tener visión de futuro y analizar todos los pros y contras que contienen estos productos.
¿Qué influencia tienen los mercados financieros?
Aunque existen diferentes agentes. Los mercados financieros juegan un papel fundamental porque permiten invertir dando la oportunidad de obtener rentabilidad, aunque también exigen ciertos conocimientos al inversor, de lo contrario corre el riesgo de tener pérdidas. Si quieres invertir y tienes dudas, puedes recurrir a una fintech que ofrezca servicios de asesoramiento.
Un mercado financiero es un lugar en el que se producen intercambios comerciales de activos financieros entre ofertantes y demandantes. Estos agentes influyen regulando los precios de los productos que se intercambian. Aunque la ley de la oferta y la demanda siempre está presente.
El progreso de internet, entre otros factores, ha provocado que un mercado financiero no tenga que ser un espacio físico y ha abierto la puerta a muchos inversores. Existen diferentes tipos, pero en España el más destacado es La Bolsa.
El sistema financiero español cuenta con diferentes mecanismos de control que aseguran que no se produzca ningún fraude entre mercados, ofertantes y demandantes. También velan porque se cumplan las leyes establecidas en el parlamento. Actualmente esta función es cumplida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.
¿Por qué los bancos siempre están presentes?
Las entidades bancarias juegan un papel esencial. Actúan de intermediarios financieros entre ahorradores e individuos con necesidades de financiación. Su papel es el de ofrecer seguridad, agilidad y sobre todo la liquidez que necesitan todas las partes. Son esenciales en las economías actuales, es prácticamente imposible que existan personas sin una cuenta en estas instituciones.
Pero no solo los bancos actúan como intermediarios financieros. También puedes encontrar a las cajas de ahorro que son entidades de crédito que cumplen una función muy similar a la de un banco tradicional. En principio estas instituciones actúan con la idea de cumplir unos objetivos sociales, pero a efectos reales mueven el dinero y actúan según las circunstancias del mercado.
El último intermediario financiero es la cooperativa de crédito que es una sociedad formada por diferentes socios y que tiene que responder cuando estos o algún tercero necesita algún servicio de los que ofrecen las entidades de crédito. Este órgano tiene la capacidad de captar fondos rembolsables, lo que quiere decir que puede obtener dinero de socios y clientes y devolverlo o utilizarlo para conceder créditos o préstamos.
¿A qué activos financieros tienes acceso?
Los activos financieros son uno de los pilares del sistema. Generan liquidez y someten al inversor a ciertos niveles de riesgo y rentabilidad. Son instrumentos que les dan a los vendedores la posibilidad de obtener unos ingresos futuros. Estos son los activos más empleados.
Productos bancarios
Los productos bancarios son prestaciones que te ofrecen las entidades y que todos utilizamos o hemos usado alguna vez. Los más usuales son las cuentas bancarias, las tarjetas, los depósitos y los créditos y préstamos.
Productos de inversión
Estos productos son muy conocidos por los operadores y dan la oportunidad de obtener un beneficio destinando a ellos ciertas cantidades. Los hay de renta fija, que tienen un riesgo muy bajo porque ofrecen más posibilidades de anticiparse a los movimientos del mercado y pueden proceder de instituciones públicas o privadas.
También puedes encontrarlos de renta variable entre los que destacan las acciones que se negocian en los mercados secundarios en los que figuran empresas e instituciones que tienen que cumplir una serie de requisitos para que las operaciones se produzcan negociaciones justas.
Dentro de la gama de productos de inversión, tienes la opción de recurir a productos derivados que tienen un gran riesgo, híbridos que se sitúan entre la renta fija y la variable y estructurados que unen varias estructuras en torno a una única estructuras. Son los más complejos.
Productos de seguros
Esta modalidad también está presente en muchos ámbitos de tu vida. Sirven para protegerte en caso de que haya un imprevisto que te cause un daño. A este tipo de productos pertenecen los seguros de hogar, de vida, de coche o los que se crean en torno a la inversión de algunos activos financieros.
Planes de pensiones
Los planes de pensiones son productos que sirven para asegurarte tu jubilación. Los conceden las entidades bancarias y para crearlos la entidad aparta mensualmente una cantidad de tu cuenta que va destinada a un depósito. Cuando llegas a la edad de jubilación puedes disponer de ese dinero.
Aunque te sientas un agente externo, tú también formas parte del sistema financiero español. Seguramente serás cliente de un banco que cada cierto tiempo te envía información sobre los productos financiero que oferta. También puede que te hayas planteado obtener unos ingresos por medio de la inversión. Si das los pasos adecuados puedes sacar provecho de estas oportunidades.
Comments