Emprendedores, inversores y personas físicas o jurídicas que operan o estudian el sector económico suelen utilizar con frecuencia los conceptos de economía y finanzas. Ambos son similares y están directamente relacionados con el dinero, no son sinónimos, pero tienen importantes similitudes y diferencias. Saber el significado de estos términos es fundamental para evitar confusiones.
Gestionar el dinero de forma efectiva y conocer en profundidad el mercado financiero es fundamental para evitar pérdidas y obtener rentabilidad, pero también es conveniente que controles los conceptos básicos para estar más cerca de convertirte en un experto. Descubre en este artículo las similitudes y diferencias entre economía y finanzas y crea una buena base teórica que te lleve al éxito económico.
¿Qué es la economía?
A pesar de que se suele relacionar directamente con el dinero la economía es una ciencia social. Su función es estudiar la forma en la que las personas establecen planes para obtener beneficios o crear los bienes y servicios que necesitan para sobrevivir o que les aportan otro tipo de satisfacciones.
Esta ciencia se centra en dos partes. Una de ella es la microeconomía que analiza los agentes más básicos como las personas físicas o jurídicas y se centra en el estudio de agentes como la oferta, la demanda, los precios, el coste, la logística, la competencia, la tecnología empleada para producir o los proveedores que han intervenido en el proceso.
La otra parte es la macroeconomía que estudia el mercado financiero o los aspectos relacionados con la gestión financiera de un país analizando su política fiscal y monetaria, la actuación de instituciones como Hacienda o el Banco Central, el gasto público o las relaciones que se establecen en el comercio exterior.
Si operas en mercados como La Bolsa o Forex es conveniente que aprendas conceptos macroeconómicos, de esta forma podrás anticiparte a sus oscilaciones y reducir los riesgos en tus operaciones.
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas son una parte de la economía, pero se centran en estudiar la forma en la que las personas y las empresas gestionan su dinero y sus bienes para hacer inversiones. También analizan las probabilidades de riesgo y las opciones de rentabilidad que se dan en las operaciones realizadas.
Otro aspecto que estudian las finanzas es la relación que existe entre el dinero y el tiempo. Esta relación se tiene en cuenta al trazar una estrategia para operar. Existen tres tipos de finanzas. Las públicas que son las de un estado o región, las personales que pertenecen a los individuos y las corporativas que son las empresariales.
¿Cuáles son las diferencias entre economía y finanzas?
Las diferencias entre economía y finanzas existen de la misma forma que hay diferencias entre sector económico y financiero. Las finanzas centran sus estudios en el sector empresarial, mientras que la economía analiza el impacto que tienen las políticas económicas de un estado en la sociedad. Desde esta perspectiva también se puede analizar el mercado financiero. Las decisiones políticas afectan a algunos productos financieros, especialmente a las divisas que son el elemento central para operar en el mercado Forex.
Los economistas realizan sus estudios comparando datos históricos y estadísticos y recurren a otras ciencias como la estadística o la sociología. Estos profesionales trabajan en centros de investigación y el sector público. Los analistas financieros recurren a la información que proporcionan las entidades bancarias o las bolsas de valores.
¿Es interesante estudiar estas disciplinas?
Si operas en los mercados financieros es conveniente que tengas conocimientos en ambas ramas. No es necesario que estudies carreras de economía y finanzas, pero si es conveniente que curses formaciones especializadas. Los conocimientos que adquieras te servirán para operar con sentido y evitar errores. Además, gracias al desarrollo de internet puedes adquirir esta formación a bajo coste y realizarla desde tu ordenador.
Una buena forma de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos y evitar los riesgos es utilizando la versión demo de las plataformas de trading. Esta opción te permite aplicar los conocimientos adquiridos sin necesidad de poner en riesgo tu dinero. La clave para aprovechar estas disciplinas es olvidar la batalla economía vs finanzas y aprovechar la aportación de cada una de ellas.
Comments