Identificar las diferencias entre trading e inversión es muy sencillo, sobre todo para aquellos que ya acumulan buen tiempo en la actividad financiera. Pero cuando a una persona le despierta el interés por conocer los mercados financieros, no suele tener una noción clara de lo anterior. Muchas veces ni siquiera ha escuchado la palabra trading y toda percepción que tiene sobre el mercado lo relaciona al concepto de la inversión.
Incluso puede tener el objetivo de aprender técnicas que corresponderían en realidad al trading, sin embargo, al desconocer el término, las considera dentro del otro rubro. A pesar que se pretende ganar dinero en ambas disciplinas, de manera incorrecta, se toman como si fueran lo mismo. Pero ¿Cuáles son las diferencias entre trading e inversión?
Contenido del artículo
Conoce los 3 aspectos:
Para poder definir las diferencias entre trading e inversión se deben conocer tres aspectos. Considerando que la finalidad común es obtener una rentabilidad, lo que establece las diferencias entre trading e inversión es cómo se obtiene dicha ganancia.
- El plazo
- La información a analizar
- Los objetivos y métodos a utilizar
Profundicemos cada punto para que podamos ver las diferencias entre trading e inversión.
Plazo, factor inicial para conocer las diferencias entre trading e inversión
El plazo como una de las diferencias entre trading e inversión se va a manejar de la siguiente manera:
- La inversión debe considerarse a largo plazo, Warren Buffet lo sustenta a través de sus frases celebres. El «Oráculo de Omaha» dice:
- «Si no estás dispuesto a conservar tu acción durante los próximos diez años, entonces no consideres adquirirla ni siquiera durante los próximos diez minutos»
- «Compre un negocio, no alquile las acciones»
- En cambio el trading, a mi gusto, es más flexible en el manejo de los plazos. Es decir, pueden utilizarse estrategias tanto para el largo plazo como en corto.
Por tanto, el plazo es una de las diferencias entre trading e inversión. La inversión está orientada al largo plazo, mientras que el trading aplica para cualquier plazo.
Información a analizar, clave en las diferencias entre trading e inversión
Otra de las diferencias entre trading e inversión es la información utilizada para la toma de decisiones.
- Una razón de que las inversiones sean de largo plazo es porque se necesita evaluar información del mismo periodo para analizar el potencial de ganancia. El objetivo es encontrar el valor intrínseco de los activos, lo que determinará lo atractivo de una inversión. Para determinar el valor intrínseco de un instrumento financiero se utilizan análisis como:
- Los flujos de efectivo que generará el instrumento financiero o la acción de una empresa.
- La proyección de resultados y estados financieros.
- La tasa de crecimiento de la empresa
- El aprovechamiento de una ventaja competitiva dentro del sector donde pertenezca la compañía.
- La coyuntura económica actual y la proyectada.
- En el trading, la información que se busca siempre será el precio, es decir, no pretende encontrar el valor intrínseco del activo. Únicamente se ocupa de aprovechar los movimientos del precio que se analizarán mediante el análisis técnico o fundamental. El trading analiza al precio ante factores como:
- La oferta y demanda.
- Su propia estructura.
- La reacción ante anuncios económicos o datos financieros de la empresa.
- El precio puede estudiarse en gráficas de todos los plazos.
En resumen, otra de las diferencias entre trading e inversión es que el primero se basa en obtener beneficios a partir del comportamiento del precio y el segundo analiza la información para encontrar el valor intrínseco.
Objetivo y métodos dentro de las diferencias entre trading e inversión
Este punto materializa las diferencias entre trading e inversión. El objetivo que se establezca para asignar recursos a un activo definirá si se va a invertir o hacer trading y se establecerán los métodos a utilizar. Por lo tanto, la forma como se trabaje un activo es otra de las diferencias entre trading e inversión.
Recordemos que la inversión busca encontrar el valor intrínseco de un activo. Este dato puede utilizarse para dos métodos:
- Inversión en valor: Busca instrumentos que tengan un precio de mercado inferior al valor intrínseco calculado.
- Inversión en crecimiento: Utiliza el valor intrínseco como referencia y también usa la tasa de crecimiento de una empresa. El objetivo es invertir en acciones que registren tasas de crecimiento mayores a la media. En este modelo es indistinto si el precio de mercado está por debajo o es mayor al valor intrínseco del activo.
En el caso del trading, se analiza el comportamiento del precio. ¿Qué métodos se utilizan?
- Análisis técnico: Se analizarán tendencias, acción y estructuras de precio, así como soportes y resistencias. El objetivo es localizar zonas de reacción del precio donde busquemos operar a favor de ese movimiento.
- Ciclos de precio: Se trabaja con secuencias en el movimiento del precio creados por los inversionistas institucionales. Aquí, se identificarán los lugares donde ellos intervienen con la finalidad de incorporarse en el origen de esos movimientos.
- Ondas de Elliot: Analiza el comportamiento del precio a través del conteo de ondas que a su vez van formando estructuras.
Como mencionaba, dentro de las diferencias entre trading e inversión, este punto es la ejecución de ambos procesos y concentra todo lo visto en el artículo.
Comentarios finales sobre las diferencias entre trading e inversión
Hemos visto las diferencias entre trading e inversión. A partir de ahora podrás tener la base para diferenciar cada concepto y puedas definir hacia dónde orientar más tu estudio y preparación en el mundo de los mercados financieros.
Muy buena suerte!
Guillermo Flores Buenfil
Comments